Accesibilidad

Por ahí enterarse de las novedades y los avances tecnológico en el mundo me da un poco de envidia, aunque a su vez siempre abrigo la esperanza de que en Argentina alguna vez alcanzaremos los niveles internacionales en la materia.
Aquí se festeja que cada vez mas gente acude a los cyber a conectarse mientras tanto los servicios ADSL, Cable Modem, Fibra Optica y otro tipo de conexiones de banda ancha son limitadísimos tanto en su alcance zonal como en la franja de mercado a la cual apuntan.
Mientras tanto en otros países la tendencia parece ser que el acceso a internet por banda ancha sea un servicio básico como la luz o el gas.

En este sentido se destaca FON la iniciativa del argentino Martin Varsavsky de fromar una comunidad global de usuarios que compartan su conexión a internet mediante la tecnología Wi-Fi, de ésta manera se aspira a que cualquier usuario de la comunidad se pueda conectar a internet mediante esta tecnología desde cualquier lugar del mundo sin pagar por ello. Para ser parte de la comunidad solamente hace falta registrarse, tener una conexión banda ancha y descaargar un soft. El proyecto ha recibido hace poco tiempo un fuerte impulso de google y skype que invirtieron 18 millones de euros para expandir la comunidad. En Argentina aún no he encontrado señales de ésta comunidad, aunque en la página de FON el mapa de accesos está «en construcción». Esperemos que llegue pronto.

Pero no se acaba ahí, en Arica-Chile varias organizaciones impulsan la campaña «Banda Ancha Para todos«.  En el mismo país trasandino se estudian proyectos de Ley para subsidiar el acceso a internet. En San Francisco Google y  Earthlink han  hecho una propuesta conjunta a la alcaldía de la ciudad para instalar una red Wi-Fi de alta velocidad con un servicio gratis y otro pago.

Ejemplos de éstos sobran por el mundo, al menos las iniciativas, mientras tanto en Argentina muchos seguimos siendo consumidores cautivos de Telefónica o Telecom, las dos empresas de comunicaciones mas ineficientes de la región cuyos logros en el mercado se deben únicamente a regulaciones.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s