El término "Droste Effect" fué acuñado en los 70′ en base a la publicidad de un cacao llamado "Droste", en la cual aparecía una monja llevando en una bandeja con una taza y una caja de Droste en la cual a su vez aparecía una versión menor de la monja llevando la bandeja con la caja que a su vez…..etc. En la actualidad todavía podemos ver en las cajas de Quaker o en las latas de Polvo Royal en argentina algunas muestras de este recurso.
En la actualidad se denomina "Efecto Droste" a la generación intencionada de imágenes recursivas que van empequeñeciendose y multiplicándose una dentro de otra secesivamente.
Este recurso, sumamente utilizado por la industria publicitaria durante los años 40, se encuentra implícito en la "Galería de Grabados" de Escher (1898-1972) y el uso del mismo no es ajeno al arte digital.
Precisamente navegando un poco, encontré vía Microsiervos, una interesante galería en Flickr enteramente dedicada al "Droste Effect". Lo interesante de esta galería es que las imágenes están enteramente manipuladas usando Gimp, un software GNU que aprendía a utilizar allá por el año 2001 bajo Linux buscando una alternativa al Photoshop. Hoy este soft ha evolucionado mucho, tanto que la versión para Windows no tiene nada que envidiarle al producto de Adobe y posee varios plugins, entre ellos uno que logra este efecto.
Para aquellos más interesados en explorar el efecto Droste existen una infinidad de artículos que explican, inclusive en forma matemática, su naturaleza. Solamente googleen.
Relacionado a esto pueden ver también el famoso proyecto "Gato Infinito".
interesante… se ven atractivas las imágenes, es un buen efecto.
Me gustaMe gusta
interesante el post y el sitio, surtido como me gusta…ese efecto recursivo me gusta, tiene mucho de los fractales, algo dicen los apuntes matemáticos, veremos si puedo entrarle.
saludos desde montevideo-uruguay (hace 1 semana andaba por mendoza!! extraño ese estado de ánimo)
Me gustaMe gusta