Ubuntu Edgy Eft

La última vez que usé linux en mi PC fué en el año 2002, si no me equivoco, se tratabade la última (en ese momento) distribución de Red Hat, la 8.0. Dadas algunas necesidades laborales me vi obligado a volver a utilizar programas bajo Windows y terminé por desinstalar el sistema operativo del pingüino de mi pc con el tiempo. Me quedó la sensación de que a Linux le faltaba mucho para ser un sistema de masas.

Ubuntu

En parte por problemas con mi servidor local apache bajo Windows y otro poco por la curiosidad que tenía me hice un lugar entre mis rígidos para volver a instalar una distribución Linux, esta vez elegí Ubuntu 6.10 Edgy Eft. Ubuntu es una palabra africana relacionada con «humanidad» y está en línea con el slogan de Ubuntu: «Linux para Humanos«. Ubuntu es una distribución basada en Debian y concentra sus objetivos en la facilidad de uso y de instalación. Pensé que se trataría de una distribución más de esas que se autodefinen como «de fácil uso», pero me equivoqué Ubuntu no es una distribución más. No se si es porque en estos años Linux ha evolucionado mucho o porque realmente esta distribución cumple con el objetivo de competirle a Windows, pero lo cierto es que a mi entender es un sistema operativo de una versatilidad a la altura de cualquier S.O. comercial.
A diferencia de lo que me pasó con Red Hat y otras distribuciones, con Ubuntu no necesité compilar ningún driver ni dispositivo, reconoció todo mi hardware, realizé fácilmente la conexión a internet e instalé desde los repositores todo el software (libre) que necesitaba para no tener que volver a Windows a realizar tareas específicas. Entre instalación y configuración tardé aproximadamente 45 minutos.
Además de la mejor optimización del sistema y de la red que siempre ofrece Linux, Ubuntu cuenta con paquetes de fácil instalación para todo: Blue Fish no tiene demasiado que envidiarle a Dreamweaver todo lo contario, el editor CSS es mucho mejor, Gaim permite a MSN, Yahoo, AOL, ICQ y GTalk convivir en una misma interfaz, Mozilla Firefox 2.0 suple al Explorer no sólo bajo Linux, Gimp es tanto o más útil que Photoshop y Open Office viene con una suite tan completa como el MS Office. Además de eso Wine permite correr un monton de programas de Windows y muchas empresas ya tienen muy desarrollado las versiones Linux, como es el caso de Last.fm cuya aplicación va inclusive más rápido que la equivalente en Windows….y (atención Taly) XMMS Music Player es un clon de Winamp, en forma adicional hay muchas herramientas para programar en distintos lenguajes y muchas aplicaciones difíciles de imaginar corriendo bajo Windows, todo bajo el amigable entorno Gnome (aunque Kubuntu es la distro basada en KDE).
En definitiva, para aquellos que le temen o que han tenido malas experiencias de configuración con Linux Ubuntu es su opción, y para aquellos que simplemente sienten curiosidad también, ni que hablar de programadores y diseñadores. Altamente Recomendable.

Más Información: Página Oficial de Ubuntu y Wikipedia.
Ayuda y foros en español: Guía UbuntuUbuntu-es.
Descarga: Ubuntu 6.10 Edgy Eft.

9 Comentarios

  1. jamás he probado una distribución de linux… pero creo que´algún día debo hacerlo, al igual que MAC… y si llego a hacerlo, estoy seguro que será un Mandrivia o un Ubuntu

    Me gusta

  2. muy bien che, para mi la frase debería ser «keep easy», no hay una forma mejor de definirlo. Probaste automatix?? (esta en los repos de edgy y te auto instala la mayoría de las cosas necesarias como ser mplayer con todos los codecs win32, soporte para flash 9, reproductores, navegadores, clientes, etc)

    La verdad es que estoy muy contento con el, (aunque en un momento pensé que iba a dar contra mi orgullo después de usar unicamente gentoo por un par de años) me gusta bastante la forma en que las cosas simplemente andan bien.

    Respecto al hard soportado que vos decías seguramente sabes que no va a depender de la distribución sino que simplemente al ser ahora tu nuevo acercamiento a linux ya tenes kernels bastante superiores y precompilados para la mayoria de las arquitecturas.

    Al flaco que decía de probar mac, sinceramente si lo probas no podrás no enamorarte de la configurabilidad de su entorno (aqua) pero, por mas que la base es un BSD (darwin) ya no es mas libre así que estarías jugando nuevamente con el tema de licencias y demás como venias haciendo en windows. Sinceramente creo que no hay un SO mejor desarrollado para darle facilidades y eliminarle trabajo al usuario que OSX pero… al fin y al cabo.. a quien le gusta todo hecho? (a mi por lo menos no 😉 )

    Me gusta

  3. Pepe, si, es excelente automatix y todas las alternativas para acceder a través de repositorios, nada de andar buscando codecs o drivers nativos para la aceleración gráfica, todo en los repositorios (de cualquier manera prefiero Synaptic a Automatix).
    Alguna vez fui de esos fanáticos de que mientras mas dificil mejor (usaba suse en consola) pero ya maduré y entiendo que mientras mas versatil mejor, el sistema operativo no es un fin en si, es un medio.
    Abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s