Una de las revoluciones de Web 2.0 son las llamadas Redes Sociales o SCOL (Sitios de Colecciones On Line) porque son portales que simplemente nos permiten crear y mantener precisamente colecciones ya sea de fotos (FlickR), de links preferidos (del.icio.us), de música (Last.fm), de videos (YouTube), de notas periodísticas (Bottup), de posts (Reader o Technorati) y de un sin número de cosas, pero en definitiva se trata de eso: crear y mantener nuestras colecciones on-line. Claro que la ventaja de ellos reside en que se pueden compartir esas colecciones, buscar gente con las mismas preferencias en cuanto al objeto específico de la colección, tener acceso a otras colecciones y sugerencias respecto de nuestros gustos, y algunas variantes que puedan ofrecernos los sitios específicos; creo que el mejor logrado de éstos es Last.fm, que nos crea un perfil musical a medida que vamos escuchando y eligiendo música y nos provee de un software que permite escuchar una radio personalizada basada en nuestros gustos en nuestra PC, sin tener que descargar mp3 en forma ilegal, además de algunas alternativas para interactuar con otros usuarios muy interesantes, realizar reviews de música y otras cosas. Todos estos sitios, como dije, nos permiten acceder a nuestras colecciones vía Feeds RSS. Estaba buscando algo parecido pero para libros y encontré muchísimo más de lo que esperaba. En principio me atrevo a sugerir 4 sitios que permiten añadir nuestra colección de libros y otras cosas
- El primero y más básico fué el que en principio me gustó más: se trata de LibraryThing, permite agregar libros mediante un proceso mas o menos sencillo y con bastantes alternativas, se pueden buscar libros en varios sitios (Amazon, biblioteca del Congreso Americano, Universidades, etc.) o agregarlos manualmente, ofrece la posibilidad de cambiar las ediciones de cada libro, se pueden comentar los mismos y etiquetarlos, la interface y la visualización son bastante agradables. Da la opción de generar widgets semipersonalizables para los blogs en java y se puede acceder a las listas vía RSS, pero los filtros son solamente por etiquetas, no existen categorías y además no se pueden combinar esos filtros (por ejemplo solo mostrar los libros leídos y recomendados, o los leídos pero no comprados) y los RSS se limitan a ello, además las cuentas gratis solamente permiten agregar 200 libros y para acceder a opciones más avanzadas hay que pagar. Es un excelente proyecto, que está todavía en fase Beta pero funciona bastante bien, creo que pueden mejorarlo mucho con opciones muy simples. No creo que la opción paga dure mucho, teniendo en cuenta que exiten otros sitios mcuhísimo mejores.
- Reader2 es muy similar en concepto pero algo distinto en cuanto a su funcionamiento, tiene muchas más opciones, se pueden aplicar filtros y combinarlos obteniendose Feeds RSS de listas bastante filtradas, permite categorizar entre «leidos«, «leyendo«, «recomendados«, «favoritos» etc. y en «ficción«, «documental«, «ensayo» además de clasificarlos como propios, prestados, alquilados o e-books. También permite el filtrado por tags y la combinación de varios filtros a la vez, agregar reviews, buscar en amazon, acceder a otros reviews, etc. También permite seleccionar el idioma de nuestros libros y separa su sitio por idiomas de lectura (aunque la interface está en inglés), de manera que se agrupan lectores del mismo idioma, sin por ello limitar a quienes quieran interactuar con alguien de otra lengua. Un sitio sin lugar a dudas mucho mejor logrado que el anterior y GRATIS, aunque menos intuitivo y de manejo es más complicado.
- Por casualidad di con lib.rario.us, un sitio en el que los libros son solamente una de las muchas opciones, permite agregar colecciones completas de multimedia (libros, DVD’s, Música y Juegos), etiquetarlas, filtrarlas y exportarlas a Feeds RSS o a planilas de excel filtradas, compartirlas con otros usuarios y además permite tener una lista de amigos como en FlickR. También tiene algún trabajo en Ajax, aunque personalmente no me gusta demasiado el diseño, la interface es bastante intuitiva. Me había decidido por este sitio hasta que encontré el que sigue.
- Listal fué el que más me gustó, al igual que lib.rario.us permite poner colecciones de libros, Dvd’s, Música y Juegos pero además se pueden agregar películas y series de T.V. Todo dividido en categorías, etiquetable y con una característica que permite agregar además de colecciones para todo estados del tipo libro leído o leyendo, serieo película vista o viendo y «quiero leer» o «quiero ver» o «quiero jugar» a modo de wishlist. La interface es muy amigable y facil de utilizar, además es totalmente personalizable. El sitio tiene mucho Ajax lo que hace que sea muy rápido a la hora de actualizar o añadir elementos a cualquiera de nuestras colecciones. Este sitio también provee la posibilidad de mostrar vía Feeds RSS muy personalizables cualquiera de las colecciones a través de la combinación de filtros. Y por supuesto compartir y crear pequeñas comunidades con gente de intereses similares. Es decir una combinación de lo mejor de lib.rario.us y Reader2.
Pero lo interesante no es el aprovechamiento que yo le puedo dar a Listal o a cualquiera de las otras herramientas, lo interesante es navegarlas en busca de análisis, críticas, recomendaciones para leer, ver o escuchar algo nuevo, interesante o distinto.
aveces los blogs demasiados complejos empalagan, pero tambien si son demasiados simples, aburren… por eso hay que saber encontrar el punto medio y es díficil.
Me gustaMe gusta