Lectura Veloz

LecturaNo es algo nuevo decir que los sistemas educativos son sub óptimos en todos los niveles, pero la esta ineficiencia en los primeros años de aprendizaje (en donde se sientan las bases de todo lo que viene después) nos priva de algunos recursos maravillosos que tiene la mente humana. Una de las cosas que nos enseñan mal (no solo en Argentina, en casi todo el mundo) es a leer, se presupone que cuando podemos leer de corrido comprendiendo el texto ya sabemos leer y no se descontinúa el entrenamiento. Si este entrenamiento fuese más largo y profundo podríamos aprender técnicas de lectura veloz, conozco gente (y la conozco personalmente) ue puede leer una página en 8 segundos con la misma abosorción conceptual que cualquiera del resto de los mortales, es cuestión de entrenamiento, no voy a dar aquí una explicación científica, googleen.
Lo que quiero es poner a disposición Zap Reader, se trata de una herramienta que aprovecha capacidades del cerebro humano que nunca utilizamos, transforma la lectura lineal tradicional en una no lineal, es decir palabras aisladas a razón de una cierta cantidad por minuto, lo probé y es impresionante, no se pierde nada de comprensión y se duplica el tiempo de lectura, al principio es raro, pero relajense y disfruten de la lectura. Funciona Entrando al link «reader» y pegan el texto que quieren leer rápido, elijen la velocidad y la cantidad de palabras (les recomiendo probar antes la mejor configuración) y le dan al boton reproducir. Pruebenlo y si pueden comenten su experiencia.

4 Comentarios

  1. Novedoso. Conmigo no funcionó. No me pude acostumbrar, creo que prefiero tener una nocion general del texto y la ubicación relativa en la que me encuentro.
    Etoy de acuerdo con el tema de la falta de seguimiento en el entrenamiento seguro que podemos dar mas. Pero por lo menos conmigo no con este método.SLDS!

    Me gusta

  2. Conmigo si funciono, la verdad que fue sorprendente leer un texto de 500 palabras en un minuto, jeje esta bueno. Me parece que tubo la misma absobcion, y me parece que fue porque tuve que concentrarme solo en eso, cosa que raramente hago cuando leo un texto.

    Muy buen articulo.

    Me gusta

  3. Hice el intento con una entrada de mi blog. Le vi dos problemas:

    1. No reconoce caracteres internacionales 8o sea, acentos y todas esas cosas).
    2. Mi voz en mi cabeza cuando leía sonaba como un nene de segundo grado leyendo la lectura del día, así palabra por palabra sin poder armar una idea concreta.

    Igual, está bueno, habría que seguir intentando a ver si funciona mejor.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.