El canal Encuentro (66 en Supercanal de Mendoza) festeja el mes de Borges con una serie de programas a modo de homenaje. Son todas charlas y recorridos por su vida, ideas y obra. Pero lo que más me interesa comentar aquí, ya está explicado en el reciente blog Apertura Cultural, el programa A fondo de 1976 y la posibilidad de bajar en formato digital del blog Apirronarse la emisión completa de aquel reportaje. Lo bajé y ya lo vi dos veces, me pareció maravilloso y agradezco a vadinho por compartir esta joya posible gracias a la tecnología.
dejo esas referencias y este poema que me gusta mucho.
Al idioma alemán
Mi destino es la lengua castellana,
El bronce de Francisco de Quevedo,
Pero en la lenta noche caminada,
Me exaltan otras músicas más íntimas.
Alguna me fue dada por la sangre-
Oh voz de Shakespeare y de la Escritura-,
Otras por el azar, que es dadivoso,
Pero a ti, dulce lengua de Alemania,
Te he elegido y buscado, solitario.
A través de vigilias y gramáticas,
De la jungla de las declinaciones,
Del diccionario, que no acierta nunca
Con el matiz preciso, fui acercándome.
Mis noches están llenas de Virgilio,
Dije una vez; también pude haber dicho
de Hölderlin y de Angelus Silesius.
Heine me dio sus altos ruiseñores;
Goethe, la suerte de un amor tardío,
A la vez indulgente y mercenario;
Keller, la rosa que una mano deja
En la mano de un muerto que la amaba
Y que nunca sabrá si es blanca o roja.
Tú, lengua de Alemania, eres tu obra
Capital: el amor entrelazado
de las voces compuestas, las vocales
Abiertas, los sonidos que permiten
El estudioso hexámetro del griego
Y tu rumor de selvas y de noches.
Te tuve alguna vez. Hoy, en la linde
De los años cansados, te diviso
Lejana como el álgebra y la luna.
Jorge Luis Borges, El oro de los tigres, 1972.
Che, en ese programa le hicieron 2 entrevistas. Una en blanco y negro, la 2da fue unos años después… un poquito más viejo y en color. Si no viste la 2da también te la recomiendo buscar.
Yo las bajé del E-mule.
Me gustaMe gusta
Siiiiiii, yo tengo desde hace poco ese canal, tambien estuvieron buenisimas unas entrevistas a Sartre.
Me gustaMe gusta
no hay nada que agradecer, como ud. bien dijo es una joya y los tesoros se comparten, más aun si son ajenos o mejor dicho de todos. un abrazo.
Me gustaMe gusta
Y pensar que al chantapufi de García Márquez le dieron el Nobel….
Me gustaMe gusta