Diccionario de Flaubert

Una reseña biográfica o literaria en este blog de Gustave Flaubert (1821 – 1880) sería totalmente desafortunada e innecesaria, no porque no valga la pena leer al autor de Madame Bovary, si no por la ausencia de autoridad manifiesta de mi parte para hacerlo, además para eso está Wikipedia. Lo que quiero aquí es, además de reivindicar el humor irónico y escéptico de Flaubert, exhibir como muestra de su genialidad, algunas definiciones que publicó en su «Diccionario de los Lugares comunes«:

Arquitectos: Todos imbéciles. Siempre olvidan la escalera de las casas.
Beethoven: No pronunciar «Bitovan». Con todo, extasiarse cuando se ejecuta una de sus obras.
Clarinete: Tocarlo provoca la ceguera. Por ejemplo: todos los ciegos tocan el clarinete.
Defraudar
: al fisco no es engañar; constituye una muestra de ingenio y de independencia política.
Hebreo: Todo lo que no se comprende es hebreo.
Literatura: Ocupación de los ociosos.
Sirvientas: Más bonitas que sus patronas. Conocen todos sus secretos y las traicionan. Siempre seducidas por el hijo de la familia.
Tiempo: Tema eterno de conversación. Causa universal de todas las enfermedades. Hay que quejarse siempre de él.
Villorio: Substantivo conmovedor. Queda bien en poesía.

Recomiendo aprovechar la caducidad de los derechos de autor y lean su «Diccionario de los Lugares comunes» en Google Books.

3 Comentarios

  1. Lo cual me lleva al cliché, que reza: «no hay hada nuevo bajo el sol».
    Junto con este, son varios los autores clásicos que siguen siendo actuales, especialmente cuando reflejan con mordacidad el comportamiento humano.
    Releyendo a los fabulistas, Esopo, Lafontaine y otros, se descubre que poco hemos cambiado en tantos años.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s