Beckett – Narrativa Breve

En un brevísimo resumen biográfico de Samuel Beckett podría decirse que nació en Dublin, Irlanda, el 13 de Abril de 1906. En 1927, tras culminar sus estudios, se fue a París a trabajar como profesor y allí trabó amistad con el gran James Joyce. Tras algunos ensayos críticos y distintas actividades por distintos países de Europa, se instala en Francia en 1945 y empieza a construir una de las obras más admirables de la literatura del siglo XX, en ella se destacan las obras de teatro Esperando a Godot (1952) y Fin de Partida (1957) las novelas Molloy (1951), Malone Muere (1951) y El Innombrable (1953), poesías, cuentos, ensayos y muchas otras obras teatrales y novelas geniales. En 1969 gana el Premio Nobel de Literatura, 20 años después, el 22 de diciembre de 1989, uno de los autores más extraordinarios de la literatura universal muere en París.

En la vasta obra literaria de Beckett la narrativa breve no está ausente, y no tiene nada que envidiarle a los mejores cuentistas de la historia de la literatura. Editorial Tusquets ha reunido, hace no mucho tiempo, todos estos relatos cortos, ordenados cronológicamente, en un libro. Los cuentos de Beckett son ideales para introducirse en su obra, recomiendo, a quien no lo haya hecho, emprender su lectura, que garantiza placer y fascinación.

Relatos - Beckett

Pequeña Referencia:
Beckett, Samuel – «Relatos»
Colección Fábulas (Fábula 216) – Editorial Tusquets
ISBN: 950-9779-74-1
Precio Aproximado: $28.
Compra Electrónica: Cúspide

4 Comentarios

  1. Cuando hacés teatro, el hecho de improvisar te envalentona a la autodramaturgia; luego de ver una obra de Beckett, humildemente pedís una de sus historias para contar, para actuar.

    Me gusta

  2. Amo leer, me encanta… y como el señor murio un 22 de diciembre, día de mi cumple… le voy a dar una oportunidad! XDD

    Lo mismo hice con Becquer y hoy en día es de mis poetas prefes

    Saludos XD

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s