Hacía bastante tiempo que no me dedicaba a mi blog (diseño, actualizaciones, mejores posts, etc.), y dado que en un par de semanas me mudo a Buenos Aires es probable que durante un tiempo no pueda hacer demasiado más que postear desde algún cyber. Por eso decidí actualizar a la última versión de WordPress ayer. No hay mucho que decir que no haya sido dicho sobre esta versión nueva, el nuevo panel para escribir es incómodo y feo, la administración de plugins ha mejorado muchísimo (ahora se los puede actualizar directamente desde el blog, sin usar FTP) y la nueva zona de administración de widgets ha quedado horrible y es muy incómoda, además de varios bugs que corregí siguiendo instrucciones me queda por saber como se soluciona el problema que explicaba hace unos días Fer: el blog sigue pidiendo actualizaciones a 2.5.1 aunque esa sea la versión utilizada.
Pero lo que me llamó la atención no fue precisamente WordPress, entré a Google Analytics a revalidar el código para volverlo a insertar en el home y me entretuve mirando las estadísticas de visitas, fíjense ustedes qué curiosa la abrupta caída que tienen las mismas entre desde el 25 de marzo en adelante:
El gráfico de arriba muestra la cantidad de visitas diarias entre el 1 de mayo de 2007 y el 30 de abril de 2008, y la fuerte disminución (en más de el 75%) se da el 25 de marzo, manteniéndose la cantidad de visitas en ese nivel hasta el día de la fecha. El segundo gráfico puede dar una respuesta parcial al extraño comportamiento, en el mismo se observan todas las visitas provenientes de Google para los meses transcurridos desde el 1 de enero de 2008. El día 25 de marzo este blog pasa de recibir cerca de 150 visitas diarias provenientes de la búsqueda en Google a recibir entre 15 y 30. Esto puede terminar de comprobarse en el siguiente diagrama:
La participación en las fuentes de tráfico hacia el blog cambió radicalmente si se compara el primer trimestre de 2008 con abril del mismo año, los motores de búsqueda (principalmente Google) pasa de aportar el 67% de las visitas a aportar sólo el 27%. La explicación se completa con una simple comprobación: entre mediados de 2006 y marzo de 2008 si ustedes ponían «Maguila» en el buscador de Google, este blog aparecía primero o segundo detrás de Cartoon Network, ahora el sitio virtualmente no aparece (aparece en un lugar inexistente). Aparentemente algún error he cometido para ser el sitio penalizado en el pagerank de Google en sólo un par de días.
En realidad no me interesa demasiado, AdSense no me da casi nada de dinero (80 dólares en 2 años), las visitas desde los motores de búsqueda en general son visitas únicas y el promedio de duración es de 15 a 30 segundos (es decir que ni leen), en contraste con las visitas directas o de weblogs de referencia que duran hasta 10 minutos y se repiten en el 30% de los casos. Lo que sí me parece curioso es que la caída, la penalización en el pagerank de Google, el ninguneo súbito se haya producido precisamente el día Martes 25 de Marzo, ese día, como pueden observar si siguen el link, empecé una serie de posts que tenían que ver con el conflicto con el campo.
Me parece fantástico que introduzcas la cuestión de los buscadores, que existe penalización, ninguneo, $$$. Estaría bueno investigar o que blanqueen cuál es la lógica.
Abrazo
Me gustaMe gusta
por silogismo decanta todo…
a. feinmann (el filosofo K) critica a «cualquier pelotudo que se siente con derecho a decir lo que piensa en un blog»
b. Maguila tiene cosas para decir
c. Maguila tiene un blog
…voila!!
Me gustaMe gusta