Adobe Air

Hace mucho que no posteo novedades informáticas y/o tecnológicas, hoy voy a hacerlo, creo que la información le va a interesar a varios no geeks de los que andan por acá.

En Octubre de 2007, en Barcelona fueron presentadas, en el marco de un evento llamado ADOBE MAX, las novedades de Adobe, entre las que se destaca Adobe AIR (Adobe Integrated Runtime). Básicamente consiste en una tecnología que permite crear programitas de escritorio usando algún lenguaje web, de esta manera los programadores que dominan html, php, flash, Ajax o flex pueden crear además de las aplicaciones para páginas web, programas que no necesiten de los navegadores, esto amplía el horizonte de los desarrolladores web y las posibilidades del usuarios de conseguir otras alternativas multimedia. Una de las ventajas fundamentales de este tipo de aplicaciones es que son multiplataforma, es decir funcionan tanto para Windows como para Mac y Linux, y además la herramienta para desarrollo se distribuye en forma gatuita.

Todo esto hasta Octubre del año pasado, pero desde esa época hasta hoy el trabajo de los pequeños desarrolladores ha sido muy prolifero y al día de la fecha existen tantas aplicaciones interesantes como plugins para Firefox, con lo cual sería imposible hacer una reseña más o menos pormenorizada y completa sin excluir a alguna de ellas. Les dejo las que estoy utilizando yo, por lo que la recomendación está basada en la experiencia.

Google Analytics Reporting Suite es una aplicación que nos permite ver las estadísticas de Google Analytics, sin tener que entrar en y loguearnos en la página de Google, tiene una interfaz cómoda y agradable por pestañas y podemos exportar las estadísticas a PDF o Excel.

Google Analytics Reporting Suite
Google Analytics Reporting Suite

TweetDeck sirve para utilizar Twitter desde el escritorio con una interfaz que permite agrupar por columnas toda la información, de esta manera tenemos los tweets de nuestros contactos en una columna, en otra podemos ver las respuestas a los nuestros, en otra los mensajes directos, en otra información del perfil que seleccionemos y un montón de funciones más. Por el momento está en versión Beta, pero anda muy bien.

TweetDeck
TweetDeck

Color Browser es una herramienta excelente para diseñadores, es rápida, fácil de usar y productiva. Lo que hace básicamente es almacenar y administrar paletas de colores.

Color Browser
Color Browser

Hay muchísimas aplicaciones más, para leer blogs, para mirar videos, para utilizar álbumes de fotos con Flickr, juegos, reproductores de mp3, etc. Aquí hay un montón, pero seguramente si buscan pueden encontrar muchísimo más.

4 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s