Lecturas: Auschwitz

A Gustavo Nielsen le sigo los pasos desde hace bastante tiempo en su blog Milanesa con Papas, en el que exhibe su talento multifacético con posts de diversos temas, como arquitectura, urbanismo, cultura, literatura, poesía, dibujo y muchos otros tópicos de variada naturaleza. Debo confesar que leí algo de su obra literaria en su otro blog, Mandarinas Dulces, en el cuál postea, con menos regularidad que en «Milanesa…», cuentos de su autoría en diversos idiomas; sin embargo la lectura de los blogs reclama, a veces, urgencia y me pierdo cosas interesantes.

Luc me recomendó leer su primer libro de cuentos «Playa Quemada«, reeditado por Interzona en el 2006 (premiado en el 89′). El libro me gustó tanto que seguí leyendo sus relatos breves en Marvin. En ambos casos me quedé con gusto a poco, muchos de sus cuentos están impregnados de esa magia inexplicable, esa sensación de redondez y perfección. Tiene otro libro de cuentos, «Adios Bob«, que no leí. La misma Luc me prestó «Auschwitz» que me pareció una novela genial, lo leí casi de un tirón, no lo podía dejar. «Auschwitz» pertenece a un género incierto, lo condimentan el humor, el terror y el misterio, toma algo del policial y algo de la ciencia ficción, sin embargo excede a todos, va más allá, podríamos decir que es un género meramente «nielseniano«.

Puede pasar que al principio, tras leer el primer capítulo, intuyan la historia de un tipo inescrupuloso, racista y antisemita que se dedica a conquistar mujeres judías en fiestas de colectividades israelíes, y no estarán muy lejos, sólo que a partir del segundo capítulo Berto, el protagonista y uno de los personajes literarios mejor construídos de los últimos tiempos, se ve obligado a entrar en una especie de espiral macabro e infernal, que contribuye a acentuar con su perversidad. En el medio una mujer y un niño misteriosos, un indú decadente que se ve involucrado, un policía raro, un portero muy argentino, una secretaria extranjera, el barrio de Palermo…

Le encuentro a «Auschwitz» algunos casi imperceptibles giros «lamborghinianos«; he oído (o leído, da lo mismo) repetir hasta el cansancio aquello de que «Lamborghini hizo estallar en mil pedazos la literatura y nadie logró volverla a armar«, la sensación es que en algunos momentos de esta novela da la impresión de que Nielsen está a punto de lograrlo. El registro de «Auschwitz» es muy original y a la vez ameno; muy argentino sin perder universalidad. Un libro magnífico que vale la pena comprar, leer y tener.

Título: Auschwitz.
Autor: Nielsen, Gustavo.
ISBN 9789870400140.
Editorial: Alfaguara
Fecha: Noviembre de 2004.
Precio: $27.
En stock en Librería Santa Fe y en Distal

 

23 Comentarios

  1. @Synkro: Si, muchos, de a poco los voy subiendo. Pero comprá también los libros de cuentos de Nielsen que son geniales. También me gustaron mucho «El origen de la tristeza» y la «Ley de la ferocidad», ambos de Pablo Ramos, un escritor que se tomó en serio su profesión y no publica cualquier cosa. Gracias por pasar.

    Me gusta

  2. Eh, Maguila, gracias!!! Me encantaría poder regalarte uno de los amores enfermos, pero tengo poquísimos (apenas tres) y los necesito de vez en cuando para mandar a becas. Espero que me lo reediten pronto. Mientras tanto podés comprarlo usado en Mercado Libre (lo vi varias veces), o también te lo puedo prestar. Adiós, Bob es español, mandaron algunos acá, pero se agotaron rápido. De todas maneras contiene tres cuentos: Marvin, que ya leíste, El café de los micros y Adiós, Bob. Los tres están publicados en Mandarina. y saldrán en papel con el nuevo libro que sale en noviembre: La fe ciega. Tiene cinco cuentos inéditos y los dos últimos que te nombre. Un abrazo grande. Gus.

    Me gusta

  3. @Gus Nielsen: No te preocupes Gustavo, ya lo estoy rastreando en Mercado Libre, me quedé con ganas de leerlo después de leer Auschwitz y además por que lo recomienda Tabarovsky en algún ensayo por ahí. Espero ansioso que salga «La fe ciega» entonces. Gracias por pasar.

    Me gusta

  4. Gracias Maguila, como bien dijo Synkro, otro para agregar a la lista de «futuras lecturas».
    No es la primera recomendación que leo sobre este libro de Nielsen.

    Me gusta

  5. Dear Maguila; espere un licor del que aún nadie libó. Se trata de «El corazón de Dolly». Preguntele por ella y por un corazon de piedra y una toalla. Yo se lo que le digo. Consiga Absenta Negra.

    Me gusta

  6. El amor enfermo es una novela impresionante, la leí hace tiempo y la tengo a mano en la biblioteca, la conseguí creo que en Cúspide en oferta, lamento tener que decir que no la presto. Debería haber ganado el Planeta, no hay dudas.

    Me gusta

  7. Significa «la carne llegará al hombre», «sobre todo si el hombe paga el vino». Yo, simplemente traduzco; cortesmente ,me abstengo y prefiero desaparecer.

    Me gusta

  8. me hice un gravatar, segui las instrucciones pa-so-a-pa-so-centí-metro-a-centí-metro.
    señor maguila, yo le sigo recomendando para un Nielsen, la absenta negra. Sacarlo de las profundidades se complica, no va a poder usar lumbrí, por eso le digo cha´migo, pa´Nielsen – bagresius caracolicus – la mejor carnada es la absenta (licor prohibido en sXIX por convertir en «procaces a jovenes virtuosas»)los nielsen de virtuosos, nada, pero les quedo el gustito genetico, vio?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s