Cultura – Gabriel Bañez

Bañez es un autor singular y su talento es indiscutible, sus libros siempre sorprenden por su originalidad. “Cultura”, una lúcida parodia acerca de la gestión pública cultural, no es la excepción.
El protagonista, Ibañez, presenta una personalidad esquizofrénica que se desdobla para abordar desde distintos puntos de vista el mundo de la política cultural ejercida desde la función pública. Con ironía y cinismo Bañez (o Ibañez) nos ayuda a descubrir un ámbito en el que la cultura y el arte no son más que excusas para la puesta en marcha de un complejo mecanismo de intereses políticos y personales.
Se trata de una historia sumamente entretenida, mediante la cual se revelan absurdas prácticas burocráticas que relegan la cultura a un papel secundario y la reducen a un mero simulacro que sirve para sostener egos y prebendas. La forma de abordar la narración a partir de las distintas personalidades de Ibañez, le permite al autor jugar con varias perspectivas, lo que convierte a “Cultura” en una lectura singular y divertida.
Una novela inteligentísima e hilarante, que sólo pudo ser escrita por un autor de la calidad de Gabriel Bañez.
El Discurso Vacío – Mario Levrero

El narrador emprende una curiosa terapia: ejercicios caligráficos que permitan mejorar la estética de su grafía y, de esta manera, mejorar también aspectos de su conducta. El libro me pareció una invitación a explorar lo nimio, lo cotidiano y lo trivial, lugares en donde puede esconderse verdades profundas, belleza artística y combustible literario. Aparecen ciertos conflictos entre caligrafía y pensamiento, el narrador se encuentra con que una atención excesiva a las formas, ideas y significados de la frase, atentan contra la estética del dibujo, es decir contra el objetivo primordial de los ejercicios. Por otro lado se niega a que los textos carezcan de sentido y de una mínima calidad artística. Así surge la primera tensión y el objetivo: vaciar el discurso.
Pero de a poco el texto se desvía hacia lo que el autor quiere evitar: un proyecto literario. Una y otra vez vuelve sobre lo mismo, de esta manera el texto refleja un conflicto basado en la escritura misma. Comienza así a indagar en su inconsciente, buscando pistas, analogías, paralelismos, respuestas. El vacío del discurso se llena con temas triviales, que simbolizan cuestiones más profundas de índole psicológica, mediante las cuales el autor pretende alcanzar la iluminación. En este sentido puede decirse que “El discurso vacío” es un ensayo previo a escala de “La Novela Luminosa”. A partir de la necesidad de vaciar su discurso Levrero termina desnudando fragilidades y miserias de la condición humana, desde una perspectiva íntima, trivial y cotidiana.
Las Islas – Carlos Gamerro
Junto a “Los Pichiciegos” de Fogwill, suele señalarse a “Las Islas” como una de las grandes novelas sobre Malvinas, no caben dudas de esto, pero hay también en este libro un retrato caricaturesco de la década del 90’ que Gamerro logra filtrar en la trama. Se trata de una narración extravagante y singular. El protagonista, un veterano de Malvinas convertido en hacker, es obligado a efectuar una investigación que tiene por objeto ubicar a los testigos de un crimen y se va encontrando con pistas curiosas que refieren una versión distinta de la guerra. Los personajes son grotescos estereotipos y hay constantes referencias a los íconos de la década menemista. También están las historias de la guerra, descripciones crudas y un puñado anécdotas horrorosas y realistas, totalmente despojadas de mística y folklore. Escrita al final de la década que parodia, “Las Islas” es, sin dudas, una de las mejores novelas argentinas de la década pasada.

Maguilaaaaa, COMO VA VIEJO ??? linda reseña de libros «extraños»…. A veces da bronca tanta Isabel Allende y tan poco Lamborghini o Macedonio en las librerias y en las bibliotecas…… ¿No cree?, salud¡¡¡¡¡¡
Me gustaMe gusta
Yo tengo «paredón, paredón» Lo termino y te lo paso.
Por cierto, dada la imposibilidad de encuentro, avísote que tengo tus regalos de cumplesaños. Tomate el 53, ¡dale!
O arreglemos sí o sí para el viernes.
Me gustaMe gusta
@Barbado Whisky MAtinal
Ja! justito estaba leyendo un libriot de Macedonio que conseguí hace poco, lo recomendó Zunini en el blog de Eterna Cadencia, otro genio (¿o será verdad que MAcedonio fue un invento de Borges?).
@Luc
El viernes si o si nos juntamos, pero de cualquier manera tengo que ir a hurlingam a visitar a tu perro Zack. De Bañez lo que haya, ahí colgó Virgen en su blog, lo que llevo leído es muy bueno, pero se hace difícil conseguir algunas cosas. «Paredón, Paredón» te lo acepto en préstamo. Yo estoy con Chucky, lo agarré de apoco porque ya leí todo lo que tengo y me da síndrome de abstinencia. Te imaginás un nobel a Palahniuk? En fin, me fui por las ramas, hablamos.
Me gustaMe gusta
Muy bueno tu sitio, me parece buenísimo el aporte que hacés. Ya tengo para investigar nuevos libros, jeje, gracias.
Saludos
Me gustaMe gusta
@roseanne
Gracias por pasar, me alegro de que te guste. En Uruguay seguro que conseguís el de Levrero. Si no conseguís los otros dos avisá y te los mandamos.
Me gustaMe gusta
Maguila, viejo, como esta?
muhas gracias por ir a mi blog, viejo, las 2 ofertas son tentadoras, aunque libros por ahora y con todo lo que resta leer hasta fin de año, no necesito, pero si viene me avisa y «nos revalzamos» en algun bar…. La invitacion queda hecha, salud¡¡¡¡¡
Me gustaMe gusta
Los tres libros son excelentes. Saludos.
Me gustaMe gusta
@Barbado Whisky matinal
perfecto amigo, mañana parto y llego el domingo al bautismo de mi sobrina nueva. De lunes a viernes estoy disponible, mande mail o mensaje por blog y combinamos.
@Gus nielsen
A mi me encantaron, a ver cuando tenemos algo tuyo por acá, una continuación de Auschwitz es imposible no? Abrazo y gracias por pasar.
Me gustaMe gusta
ESTOY HACIENDO UNA CONTINUACIÓN DE AUSCH: BERTO BOMBERO.
Me gustaMe gusta
@Gus nielsen
El que me mataba era el vecino de Berto con su novia.
Me gustaMe gusta
vA A ESTAR, PERO SUFRE UN SHOCK SICOLÓGICO Y PASAN A GUSTARLE LAS FLACAS. ADEMÁS,ÉL ENGORDA 50 KILOS.
Me gustaMe gusta
@Gus nielsen
No, no, si le empiezan a gustar las flacas deja de ser él, mejor convertilo en evangelista o algo así.
No me olvido que debés asados. Jejejejeje.
Me gustaMe gusta
¿Qué asado debo? ¡Si gano debo!
Me gustaMe gusta
¡SI GANO ASO!
Me gustaMe gusta
El asado por el premio Clarín alternativo que votamos todos los bloggers en el blog de Genovese: http://omargenovese.wordpress.com/2009/02/24/voten/ 😉
Me gustaMe gusta