Muchos bloggers (entre quienes me incluyo) suelen mirar cada tanto las estadisticas del blog, es divertido ver los términos de búsqueda, saber qué navegadores se usan, etc. Pero uno de los datos a los que prestamos atención es a la cantidad de visitas. Algunos lo hacen porque tienen publicidad, otros porque consideran importante esa cifra y otros por simple curiosidad; hay quienes, inclusive, han puesto en sus blogs ciertos scripts para que cada visita se multiplique por 2 o por 3. Pero hay que estar atentos y no dejarse engañar por los sistemas de estadísticas, sobre todo en WordPress.
Hace tiempo que vengo observando una marcada diferencia entre las estadísticas que proporciona Google Analytics y las que surgen de los plugins internos de WordPress. Esta semana hice una prueba con algunos de los blogs que están en mi hosting y un par de Wordpres.com a los que gentilmente me dieron acceso sus propietarios. Usé cuatro tipos de mediciones: los sistemas internos Pop Stats y el Wp.com Stats (el que usa WordPress.com) y las herramientas externas de Google Analitycs y Reinvigorate.
Los resultados confirmaron mis sospecha: las mediciones internas por medio de plugins sobrevalora las cantidades, las aumenta considerablemente en forma artificial. He aquí los resultados para la cantidad de visitas de uno de los blogs:
PopStats | WordPress | Analytics | Reinvigorate | |
1 de Octubre | 839 | 588 | 138 | 102 |
2 de Octubre | 1098 | 799 | 143 | 112 |
3 de Octubre | 1102 | 956 | 113 | 92 |
4 de Octubre | 1009 | 852 | 143 | 114 |
5 de Octubre | 881 | 693 | 152 | 120 |
Total | 4929 | 3888 | 689 | 540 |
Promedios | 985,8 | 777,6 | 137,8 | 108 |
Para el resto las diferencias se mantienen, no en cantidades exactas, pero si en forma más o menos proporcional. La brecha es demasiado grande.
¿Porqué digo que los plugins internos aumentan artificialmente los números y no que las herramientas externas los disminuyen? Porque, según me explicaron, los plugins no tienen forma de distinguir entre visitas reales y robots. Cada vez que Google, WordPress, bitácoras, Technorati y cualquier buscador o directorio de blogs hace un query, el plugin lo cuenta como una visita. Dado que, por ejemplo, Google hace varias «visitas» diarias a cada post, página o sección del blog para indexar todo en su buscador, la cantidad de visitas se incrementa en forma considerable. Pero estas «visitas» no son de personas reales, son programas que entran para indexar. El tema es que los plugins internos no tienen la capacidad de discriminar robots de visitas reales, algo que las herramientas externas sí hacen. Los plugins además, cuentan doble las visitas desde una misma IP, es decir: si yo entro al blog y comento, al enviar el comentario la página se recarga y el plugin lo cuenta como visita (esto sucede a veces, no se de qué depende).
En definitiva, la cantidad real de visitas está más cerca de las cifras que nos dan Analitycs o Reinvigorate. En el caso de las estadísticas de Wp.com deberíamos dividir por 6 má¡s o menos para saber cuánta gente nos visitó, ni hablar de Pop Stats.
No se si con las estadísticas de Blogger pasará lo mismo, pero en el caso de WordPress, son mejores las herramientas externas.
Otra ventaja de medir con Analytics un blog, es que nos da un promedio del tiempo que permanece cada visita en el sitio ordenado por intervalos: es decir: cuántos visitantes estuvieron de 0 a 10 segundos, cuántos de 10 a 30, de 30 a 60, y así hasta los 1800 segundos (30 minutos), de esta manera podemos discriminar entre el visitante que llega buscando algo que no encontró y cierra inmediatamente el navegador y aquellos que se quedan leyendo algún post. También hay módulos para ver qué post es el más visitado, para saber cuántas son visitas nuevas y cuántas «reincidentes», los tópicos términos de búsqueda discriminados por motores y algunas otras cosas interesantes. Reinvigorate es similar, inclusive tiene un par de chiches más, también es gratuito, pero se accede con una invitación que no me acuerdo de dónde saqué.
Por otro lado, en el caso de blogs con hosting, los plugins consumen recursos, ancho de banda y demoran la carga. Por lo tanto, si usan WordPress, lo mejor es medir con Analytics o Reinvigorate.
Muy buen post Maguila, lo voy a tener en cuenta, pero más adelante.
Es que mi blog es bastante joven, así que por el momento no le doy ni bola a este tipo de estadísticas…
Ya me va a llegar el momento 😀
Un abrazo!
» Alvago »»» alvago.com.ar
Me gustaMe gusta
@Alvaro G. Ghisolfo
está bien, no hay que darle bola a eso, hay que preocuparse más por generar algo interesante y original, cosa que últimamente me está costando bastante.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Maguila¡¡¡¡¡ Como va, men? gracias por ir a mi blog asaderil. El que esta mas tirado que nunca. Estoy tapado por el agua, pero se muy bien, saldré a flote.
En fin, ¿usted sabe como deberia hacer yo si quiero instalar un contador de visitas para mi blog de morondanga? Gracias de antemano y saludos coprovincianos¡
Me gustaMe gusta