Lecturas: La Reina de las Nieves

Este es el primer libro de relatos de Gandolfo, lo editó el Centro Editor de América Latina en una de esas ediciones baratas en el año 1982, a partir de ahí Gandolfo se ha ido convirtiendo en uno de los grandes narradores argentinos contemporáneos, y en este conjunto de textos lo empieza a confirmar. Se trata de un libro con dos nouvelles o relatos relativamente extensos y cinco relatos breves.

El libro se inicia con la nouvelle que presta su título al libro: La Reina de las nieves. Se trata de un hombre que vuelve a su pueblo natal a buscar a una misteriosa mujer por encargo de un tercero. Es un texto ameno, ágil, entretenido y singular que se vale de algunos recursos del policial y de cierta literatura costumbrista urbana para narrar básicamente la nostalgia, la soledad y el desamparo de un hombre en una ciudad que ya le es extraña, que ha dejado de pertenecerle. Todo ocurre durante un invierno gris excepcionalmente frío y tormentoso re realza la nostalgia y la tristeza.

Al final del libro está la otra nouvelle llamada El Instituto, de corte más experimental, en donde se mezclan distintas voces y distintos estilos para lograr un relato coral, con diferentes puntos de vista e incluso finales alternativos, algunos de corte policial, otros de corte fantástico y otros en un tono más realista. Hay varios personajes y varias situaciones, todo se vuelve un poco confuso, onírico y fantasmal, lo que se narra sucede en el mismo lugar, pero cobra distinto peso e importancia dependiendo del tono y el punto de vista, que cambian constantemente. sin embargo no es un texto difícil de leer, aunque sí es más complejo y exigente que el resto del libro.

Entre los cuentos hay dos especialmente buenos: Vivir en la Salina y Sobre las rocas, el primero sigue un poco la línea de la primer nouvelle pero hace un uso más reiterado de la elipsis y el laconismo, con lo que se termina acercando un poco a la estructura más tradicional del cuento clásico. En tanto Sobre las rocas es un relato que coquetea con lo fantástico y tiene cierto parecido con algunos cuentos de Bioy. Hay un brevísimo texto que parece un poco experimental también y puede hermanarse a algunos relatos fantásticos u oníricos de Cortázar, pero que no parece muy acabado, es lo más flojo del libro y se llama En la barbería. Después hay uno que narra con algo de humor el encuentro entre Gandolfo y Wells en Londres, no desentona, pero tampoco es demasiado bueno. Finalmente hay un relato un poco triste y melancólico, con un giro fantástico que se llama La ausencia que sin estar a la altura de los mejores, me gustó mucho.

Es un buen librito de cuentos, entretenido, bien escrito, por momentos sorprendente, por momentos previsible, pero en líneas generales una buena experiencia de lectura. Tal vez lo que une a todos los personajes es la soledad, y tal vez de eso se trate este libro, de la inevitable soledad del ser humano. Creo que hay una reedición de este libro, es una buena manera de empezar con Gandolfo que es un enorme escritor.

Mendoza, Marzo de 2014

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s