Después de la jornada de apertura, que consta tradicionalmente de un solo partido, por fin empieza la rutina mundialista con tres o cuatro turnos diarios. Como ya tengo 40 años y he vivido muchos mundiales, sé perfectamente que no conviene intoxicarse de fútbol durante la etapa de grupos, por eso trato de evitar toda la basura periodística que circula en torno al mundial y dedicarme exclusivamente a ver los partidos. También leo algunos textos de bloggers que me gustan referidos al mundial y visito un par de sitios interesantes, pero evito consumir noticias mundialistas del periodismo tradicional. Paso la mañana buscando trabajo, leyendo, escribiendo y tomando mates y a las 13:00 prendo la tele para empezar a ver los partidos.
«Vicente Del Bosque (vincent of the woods) ya no da mas de caspa y uñas del pie. Odia brasil, la feijoada, los brasileros y el olor a Brasil.» (@linearotativa en «La Flojita del Gatillo«)
«España está vieja, cansada, tiene una defensa horrible, no confía en su lateral derecho y además pone al Niño Torres. » (@Volquetero en «Paco«)
«Cameroon only started playing at 1-0 down.» (Michael Cox en «ZonalMarking«)
Lo primero que me llama la atención es que dos de los tres partidos jugados en la segunda fecha no son televisados por la TV Pública ni por otro canal abierto (al menos no en Mendoza), si no por TyC (los que secuestraban los goles), agradezco entonces que TelefóniKa me haya dejado sin internet por más de un mes, obligándome a contratar un combo de cable+internet de Supercanal.
Pero el partido a priori más interesante es España-Holanda y ese sí es televisado por canal abierto. Juegan el campeón y el subcampeón, los finalistas del último mundial, una especie de revancha caprichosa. Dos equipos fuertes, los favoritos para clasificar en el grupo que completan Chile y Australia. Para evitar rodeos y eufemismos: Holanda le rompió el orto a España, le pintó la cara en el segundo tiempo y le ganó 5 a 1. España tuvo un buen primer tiempo pero no le alcanzó. Y no le alcanzó porque tiene un equipo viejo, desgastado y previsible. A Del Bosque le pasó lo mismo que a Menotti en el 82′ y lo mismo que le pasa a Bianchi ahora: los otros equipos le agarraron la mano. En algún lado leí que este ocaso de España coincide con la declinación de la hegemonía futbolística del Barcelona. En efecto, los jugadores clave del mediocampo español, Iniesta y Xavi Hernández conservan su calidad pero ya ganaron todo, Piqué ya no es el mismo y Puyol ya ni siquiera está en la selección. España conserva su calidad en la mitad de la cancha, pero le falta contundencia ofensiva (de hecho tuvieron que llevar a Fernando Torres para disimular) y su defensa es lenta, ingenua y pierde por arriba . Para colmo Casillas, que es un arquero cuyo merito más destacable es haberse levantado a Sara Carbonero, tuvo una muy mala tarde.
Holanda en cambio tiene un plantel con una mejor relación experiencia/físico, tiene jugadores impresionantes como De Jong y Robben, un goleador en la edad justa como van Persie, un lateral como Bind que parece brasilero y mucha calidad para transitar rápido la mitad de la cancha. Por si fuera poco tiene a Patrick Kluiver como ayudante de campo de Van Gaal que es un amargo, y a una reina argentina, que no juega pero le aporta la mística sudaca tan necesaria para ganar un mundial.
El 5 a 1 es mentiroso, claro, el partido terminó cuando de Vrij puso el 3-1, pero Holanda ganó bien. De cualquier manera, después de ver Chile – Australia, creo que tanto para España como para Holanda, lo más difícil de la primera fase ya pasó y ambos clasificarán sin inconvenientes.
De Chile esperaba más, porque recuperó a Vidal y tiene a Valdivia y a Alexis Sánchez. De México, en cambio, no espero mucho, es un equipo aguerrido y ordenado, pero la mayoría de sus jugadores juegan en su liga y, ya sabemos, de una liga en la que Viatri, Bruno Marioni y Neri Cardozo son figuras y en donde el turco Mohamed es uno de los técnicos estrella, no puede pedirse una selección campeona del mundo. Los dos jugaban con equipos muy básicos, sin demasiadas variantes y de discreta calidad. Camerún tiene a Eto’o como principal figura, un ex goleador que transita sus treinta largos y pretende reeditar la hazaña de Roger Milla en el 90′ (Camerún llegó a cuartos y fue su mejor mundial). Australia ni siquiera tiene eso, es un equipo que siempre juega el repechaje con Uruguay y se queda ahí, pero este año, incomprensiblemente, llegó a la instancia final y me imagino que se conforma con no ser goleado, para ello busca compensar sus limitaciones futbolísticas usando la camiseta de Brasil para amedrentar a sus rivales. Es verdad que a México le anularon dos goles y que dominó todo el partido, pero terminó pidiendo la hora y Chile tuvo bastantes problemas cuando iba 2-1 arriba para frenar a tipos que lo único que hacían era patear la pelota hacia adelante, correr y tirar centros.
Por lo tanto esta segunda jornada me deja una certeza: creo que tanto en el grupo A como en el B ya se jugaron los partidos entre los equipos más fuertes. Si nadie da una sorpresa Brasil, Croacia, España y Holanda se clasificarán a octavos. Y esa sorpresa la puede dar Chile ante España. Veremos.
Un comentario