Lecturas: Hermana Muerte

Llegué a Wolfe leyendo los diarios de Kerouac, el escritor emblemático de la generación beat lo cita a menudo y se refiere constantemente a sus libros como grandes fuentes de inspiración, lo coloca en una especie de canon personal junto a Twain, Melville, Dostoievski, Céline y Tolstoi entre otros enormes escritores. Pero de todo ese selecto grupo, Wolfe era el único al que jamás le había prestado atención, por eso las continuas referencias en los diarios de uno de mis escritores preferidos me tentaron. Y debo agradecer a Kerouac haberlo hecho, descubrí en Wolfe una literatura singular, potente y bellísima. En sus 38 años de vida Thomas Wolfe escribió un par de novelas largas que lo posicionaron como escritor de culto, y varios relatos y novelas más cortas, ideales para entrar en su universo literario. Hermana Muerte es una de esas entradas.

Hermana Muerte es un relato largo (o nouvelle, o novela corta, o algo así) que narra cuatro muertes en la ciudad de Nueva York. Tres son muertes violentas y absurdas, la cuarta es una muerte silenciosa, inevitable y solitaria. Son crónicas urbanas, pero con una densidad descriptiva y poética apabullante que las hace exceder por mucho el género periodístico para transformarlas en piezas de la mejor literatura. El eje, claramente, es la muerte, pero Wolfe aprovecha esta circunstancia trágica para describir una ciudad feroz e indiferente, una sociedad cínica, morbosa y frívola. Le da voz a una metrópolis cruel, que devora la sensibilidad de su gente y transforma la muerte en mera curiosidad. Ahí se detiene el autor, en esa circunstancia.

Descripciones largas pero potentes, que no demoran la lectura, si no que la potencia, la empuja rabiosamente hacia adelante, sin ahorrar palabras, sin laconismos ni elipsis, pero que hace fluir una catarata de imágenes imparables. A pesar de su densidad lingüística y del estilo recargado, la novela invita a no parar nunca, a “leerla de un tirón” como suele decirse. No obstante, conviene detenerse en esta prosa inteligente y recargada, para admirar el estilo singular de un escritor con talento.

Los lectores de Kerouac encontrarán seguramente algunos ecos de Wolfe en las magníficas novelas beat, sobre todo en ciertas descripciones, en la manera de adjetivar sin prejuicios y en la potencia de su prosa. Hermosa novelita que invita a descubrir a uno de los mejores autores americanos del siglo XX.

Mendoza, Agosto de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s