Plan de Evasión

Dicko Basquiat

Quien haya leído «Plan de Evasión» de Adolfo Bioy Casares, probablemente se habrá detenido, con el mismo interés que yo en ciertos conceptos vertidos en la carta de Castel a Nevers acerca de la percepción humana del universo. Vale la pena leer la novela completa, no obstante creo que no estará de mas reproducir aquí un par de párrafos de esa carta…

«…Como en una criptografía, en las diferencias de los movimientos atómicos el hombre interpreta: ahí el sabor de una gota de agua de mar, ahí el viento en las oscuras casuarinas, ahí una aspereza en el metal pulido, ahí la fragancia del trébol en la hecatombe del verano, aquí tu rostro. Si hubiera un cambio en los movimientos de los átomos ese lirio sería quizá, el golpe de agua que derrumba la represa, o una manada de jirafas, o la gloria del atardecer. Un cambio en el ajuste de mis sentidos haría quizá, de los cuatro muros de esta celda la sombra del manzano del primer huerto.»

“¿Cómo sabes que el pájaro que cruza el aire
no es un inmenso mundo de voluptuosidad,
vedado a tus cinco sentidos?”
William Blake

«…Admitimos el mundo como lo revelan nuestros sentidos… Hay colores ultravioletas, que no percibimos. Hay silbatos que oyen los perros, inaudibles para el hombre. Si los perros hablaran, su idioma sería tal vez pobre en indicaciones visuales, pero tendría términos para denotar matices de olores, que ignoramos…»
«…William James afirma que el mundo se nos presenta como un indeterminado flujo, una especie de corriente compacta, una vasta inundación donde no hay personas ni objetos, sino confusamente, olores, colores, sonidos, contactos, dolores, temperaturas… La esencia de la actividad mental consiste en cortar y separar aquello que es un todo continuo, y agruparlo, utilitariamente, en objetos, personas, animales, vegetales…»

…con lo cual la inmortalidad estaría asegurada.

 

La imagen es la Obra «Dicko Bosquiat» del artista Philippe Abril

Un comentario

  1. Quizá construyamos nuestro mundo sin pensar demasiado en que es el resultado de algo diferente a la suma de lo que percibimos a través de los cinco sentidos.

    «A menudo pensamos que cuando hemos completado nuestro estudio de uno lo sabemos todo acerca de dos porque ‘dos’ son ‘uno más uno’. Nos olvidamos que todavía nos queda por hacer el estudio de ‘más’.»
    (A.S.Eddington)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s